jueves, 25 de mayo de 2017

Mis competencias

C008 Insertar gadget
Mini aplicaciones diseñadas para proveer de información o mejorar una aplicación o servicios de una computadora, o bien cualquier tipo de interacción en Internet.

E01: ingresar a blogger.
E02: iniciar sesion con usuario y contraseña-
E03: cliquear  en "diseño"
E04: seleccionar "añadir nuevo gadget"
E05: elegir el gadget deseado de la lista que se desplega.



Imagen Nº12
Fuente Imagen: creada con paint.
E06: configurar el gadget seleccionado
E07: cliquear en "guardar"
E08; seleccionar "guardar disposición" en el margen superior.

Fuente; apuntes de catedra.

Reflexión: es muy importante poder agregar estas " mini herramientas" por la informacion que nos proporcionan.


C009 Insertar un video en un post.
En un blog de Blogger es posible subir de forma gratuita directamente vídeos para integrar en una entrada del mismo.
E01: ingresar a blogger.
E02: iniciar sesion con usuario y contraseña.
E03: seleccionar "entradas"
E04: cliquear en el icono "insertar un video"
Imagen Nº13

Fuente imagen: creada con paint.
E06: Seleccionar "desde youtube"

Imagen Nº14


Fuente imagen: creada con paint.

E07: elegir el video

E08: cliquear en "seleccionar"

Fuente: apuntes de la cátedra - http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_4_video_III/insertar_vdeo_en_blogger.html consultado el jueves 11 de mayo de 2017.

Reflexión; esta competencia resulta de mucha utilidad  ya que los vídeos son una alternativa para compartir el contenido de interés.


C010 Insertar una imagenExisten numerosos estudios que demuestran la importancia de usar imágenes en Internet. Los contenidos con imágenes se abren un 47% más, y una vez abiertos, el lector les dedica un 51% más de tiempo a aquellos artículos con imágenes.

E01: ingresar a blogger.
E02: iniciar sesion con usuario y contraseña.
E03: seleccionar "entradas"
E04: cliquear en el icono "insertar imagen"

Imagen Nº15

E05: cliquear en "subir archivo"
E06: seleccionar el archivo que se desea subir.
E07: cliquear en añadir imagenes seleccionadas.

Fuente: apuntes tomados en la catedra.
Fuente imagen: creada con paint.

Reflexion: esta compentencia es muy util para podes compartir nuestros contenidos de interés.


C011 Backup plantilla
Aunque no pretendamos realizar importantes cambios en el blog, también es recomendable hacer una copia de seguridad de manera periódica.
Blogger nos permite exportar tanto el contenido del blog, es decir, las entradas, como la plantilla del mismo, o sea, el diseño y el contenido de los gadgets.

E01: ingresar a blogger.
E02: iniciar sesión con usuario y contraseña.
E03: seleccionar tema
E04: cliquear en "crear/restablecer copia de seguridad.
E05: cliquear en descargar tema.
Imagen Nº16
Fuente: taringa,  http://www.taringa.net/posts/info/11054950/Como-hacer-una-copia-de-seguridad-de-tu-blog-en-Blogger.html, consultado el 25 de mayo de 2017. apuntes de la catedra.
Fuente imagen: creada con paint.

Reflexión: es muy importante para evitar posibles incidentes ajenos a nuestra voluntad (el servidor es hackeado, nos retiran inesperadamente la cuenta, perdemos nuestras claves de acceso, etc).

C012 Backup del contenido
E01: ingresar a blogger.
E02: iniciar sesión con usuario y contraseña.
E03: seleccionar configuración
E04: seleccionar  otros"
E05: cliquear  en "hacer copia de seguridad"
Imagen Nº17
E06: cliquear en "guardar en la computadora"
Fuente: apuntes tomados en la cátedra.
Fuente imagen: creada con paint.
Reflexión: competencia muy útil ante una posible perdida de información podremos recuperarla y continuar con nuestro blog.
C013 Realizar una presentacion prezi

Prezi es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas 
E01: Ingresar prezi

E02: registrar un nombre de usuario en una cuenta gratuita
E03:  Ingresar con los datos anteriormente registrados.
E04:  cliquear  en "comenzar ahora"
E05: seleccionar una plantilla

Imagen Nº18
E06: trabajar con los menús y herramientas que se presentan en pantalla.
Fuente: apuntes tomados en la cátedra.
Fuente imagen: creada con paint.
Reflexión: es una herramienta muy interesante que permite hacer presentación alternativas al clásico powerpoint.



martes, 16 de mayo de 2017

Generaciones de computadoras


Primera generación (1946-1958)


La primera generación de computadoras abarca desde el año 1946 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina 1.2

Características:

Estaban construidas con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de la máquina. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios). La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de los principales modelos de que constó:

1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos. 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. 1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos. 1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas. 1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético. 1955 - Zuse Z22. La primera computadora de Konrad Zuse aprovechando los tubos de vacío.


Imagen Nº1



Segunda generación (1959-1964)



La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel o lenguajes de programación".

Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son:

Estaban hechas con la electrónica de transistores. Se programaban con lenguajes de alto nivel 1951: Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger. 1956: IBM vendió por un valor de 1 230 000 dólares su primer sistema de disco magnético, el RAMAC (Random Access Method of Accounting and Control). Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10 000 USD por megabyte. El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en IBM alrededor de este tiempo. (El diseño de lenguaje de alto-nivel Plankalkül de 1945 de Konrad Zuse no se implementó en ese momento). 1959: IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y 12 000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación. Tenía una memoria de núcleo magnético de 4000 caracteres (después se extendió a 16 000 caracteres). Muchos aspectos de sus diseños estaban basados en el deseo de reemplazar el uso de tarjetas perforadas, que eran muy usadas desde los años 1920 hasta principios de la década de 1970. 1960: IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas. Probó ser una computadora científica popular y se vendieron aproximadamente 2000 unidades. Utilizaba una memoria de núcleo magnético de más de 60 000 dígitos decimales. 1962: Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar!.3 4 DEC lanzó el PDP-1, su primera máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios y para la investigación. 1964: IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, no solo aritmética. Además, se unificó la línea de producto de IBM, que previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos “comerciales” y una línea “científica”. El software proporcionado con el System/350 también incluyó mayores avances, incluyendo multiprogramación disponible comercialmente, nuevos lenguajes de programación, e independencia de programas de dispositivos de entrada/salida. Más de 14 000 unidades del System/360 habían sido entregadas en 1968.

Imagen Nº2





Tercera generación (1964-1971)


Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El -8 de la Digital fue el primer y fue propagado en los comercios. A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a la invención del microprocesador, en la formación de 1960, investigadores como en el formaba un código, otra forma de codificar o programar.1 2

A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.

En 1964, anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de "serie".

Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una nueva forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.

Esto es lo que ocurrió en (1964-1971) que comprende de la tercera generación de computadoras.

Menor consumo de energía eléctrica Apreciable reducción del espacio que ocupaba el aparato Aumento de fiabilidad y flexibilidad Teleproceso Multiprogramación Renovación de periféricos Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11 Se calculó π (Número Pi) con 500 mil decimales

Imagen Nº3




Cuarta generación 1971-1981



Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el "chip".

Se colocan más circuitos dentro de un "chip".Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips".Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras. La denominada Cuarta Generación (1971 a 1983) es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.

Hizo que sea una computadora ideal para uso “personal”, de ahí que el término “PC” se estandarizara y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados “PC y compatibles”, usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de microcomputadoras , como la Macintosh, que no son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman también “PC”, por ser de uso personal. El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2.300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60.000 operaciones por segundo.


Imagen Nº4







Quinta generación 1984-1999



Imagen Nº5

Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.

Sexta generación 1999 a actualidad

Imagen Nº6

Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops); las redes de área mundial (Wide Area Network, WAN) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. Las tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia / artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc



Dejo un vídeo resumiendo la información antes compartida:









Reflexión: personalmente no conocía el tema, me pareció muy interesante saber como llegamos a desarrollar los dispositivos que hoy utilizamos y que son indispensables para el desarrollo de ciertas actividades en las organizaciones.

lunes, 8 de mayo de 2017

¿Que es un blog?


Un blog es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.
Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.



Características diferenciales de un blog


El éxito de los blogs se debe a que tienen una naturaleza muy peculiar que se caracteriza, sobre todo, por tres propiedades:
  • Es una publicación periódica. Los blogs publican nuevos contenidos en periodos de tiempo relativamente cortos.
  • Un blog admite comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una comunidad en torno al autor. Los blogs son uno de los medios que mejor representan su esencia. Gracias a la posibilidad de recibir comentarios de los lectores, se pasa de una comunicación unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a una comunicación bilateral, en la que el lector es también protagonista. El efecto que ésta ha tenido es la creación de "comunidades" de lectores muy fieles, muy parecidas a las que existen, por ejemplo, en un foro de discusión. Esto ha resultado ser también muy ventajoso desde un punto de vista profesional o comercial porque estos lectores son personas fidelizadas que confían en el autor y, por tanto, muy abiertas a las recomendaciones e incluso venta de productos y servicios por parte del autor del blog.
  • Un blog tiene un marcado toque personal. Aunque esta característica se haya diluido quizás un poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y profesionales, incluso estos blogs intentan mantener un ambiente mucho más personal e informal que ayuda mucho a que se vaya forjando una relación de confianza entre el autor del blog y sus lectores, buscando mucho más la creación de un ambiente parecido al que hay entre amigos que la relación clásica entre una publicación comercial y sus lectores.






Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs:



Comentarios


Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otro intercambio de información (si el autor del blog lo prefiere, no se podrán añadir comentarios a las entradas).



Enlaces


Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar la información agregada. Además, y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de:

-Un enlace permanente (permalink) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
-Un archivo de las anotaciones anteriores.
-Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll. 


Enlaces inversos
En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, aunque no siempre es así.


Fotografías y vídeos
Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs.

Redifusión

Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para redifundirlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes.







Hay muchos tipos diferentes de blogs, no sólo por el contenido, sino por la forma en la que el contenido se escribe.

Blog personal

El blog personal, un diario en curso o un comentario de un individuo, es el blog más tradicional y común. Los blogs suelen convertirse en algo más que en una forma para comunicarse, también se convierten en una forma de reflexionar sobre la vida u obras de arte. Los blogs pueden tener una calidad sentimental. Pocos blogs llegan a ser famosos, pero algunos de ellos pueden llegar a reunir rápidamente un gran número de seguidores. Un tipo de blog personal es el micro blog, es extremadamente detallado y trata de capturar un momento en el tiempo. Algunos sitios, como Twitter, permiten a los blogueros compartir pensamientos y sentimientos de forma instantánea con amigos y familiares, y son mucho más rápidos que el envío por correo o por escrito.

Microblogging

Microblogging es la práctica de publicar pequeños fragmentos de contenidos digitales (puede ser texto, imágenes, enlaces, vídeos cortos u otros medios de comunicación) en Internet. Ofrece un modo de comunicación que para muchos es orgánica, espontánea y captura la imaginación del público. Lo utilizan amigos para mantenerse en contacto, socios de negocios para coordinar las reuniones o compartir recursos útiles, y las celebridades y políticos para las fechas de sus conciertos, conferencias, lanzamientos de libros u horarios de viajes. Una amplia y creciente gama de herramientas adicionales permite actualizaciones complejas y la interacción con otras aplicaciones, y la profusión resultante de la funcionalidad está ayudando a definir nuevas posibilidades para este tipo de comunicación.


Blogs corporativos y organizacionales


Un blog puede ser privado, como en la mayoría de los casos, o puede ser para fines comerciales. Los blogs que se usan internamente para mejorar la comunicación y la cultura de una sociedad anónima o externamente para las relaciones de marketing, branding o relaciones públicas se llaman blogs corporativos. Blogs similares para los clubes y sociedades se llaman blogs de club, blogs de grupo o por nombres similares; el típico uso consiste en informar a los miembros y a otras partes interesadas sobre las fiestas del club y las actividades de sus miembros.

Un blog corporativo suele formar parte de una estrategia de content marketing o marketing de contenidos, cuya finalidad es atraer tráfico orgánico hacia la web de empresa y conseguir clientes interesados en un producto o servicio. Para este fin, se aconseja que el blog corporativo se delimite a ciertas normas no consensuadas, pero aceptadas por las buenas prácticas:
Hay que escribir de lo que se sabe. Añadir valor es aportar conocimientos cualificados y contrastables, es evitar la confusión informativa y es prohibirse a uno mismo la polémica. Qué mejor forma de realizar esta máxima que escribiendo desde la propia profesión.
Hay que evitar la autocomplacencia. Un blog corporativo busca atraer, no convencer, por lo que escribir únicamente sobre las cualidades positivas y excelentes de uno mismo o de la empresa suele causar suspicacia. En realidad, la seriedad con la que se expresa el contenido ya hace el trabajo de la propia excelencia.
Hay que ser constante. No se debe publicar de tanto en tanto ni crear la sensación de vacío y silencio entre aquellos que puedan estar esperando una respuesta. Un artículo por semana puede ser suficiente para dar a entender que la empresa está viva, pero dos o tres reflejan que está trabajando.
Hay que ganar suscriptores. Ley incondicional de todo blog: si se recaba información de los lectores, se crea la propia base de datos de clientes potenciales y, a partir de ahí, se crean estrategias de marketing más amplias y complejas, como la de los e-mailing.
Hay que ser participativo. Esto es aplicable en dos sentidos.
Si la empresa cuenta con varios trabajadores cualificados, es recomendable darles también la palabra y que escriban artículos. Esto es sumamente efectivo si cada uno de esos trabajadores es experto en un campo determinado. Además, de este modo se asegura que el blog fluya porque no depende de la disponiblidad de una sola persona.
El autor o autores de los artículos deben permitir la interacción con y entre los usuarios que acceden al blog. Responder siempre y con educación no es recomendable: es obligatorio. No se debe prohibir nada, pero sí intervenir cuando el tono de algún usuario (sobre todo contra otro usuario) resulte grosero o insultante: hay que crear comunidad.
Hay que tener una sola voz. Esto no atenta contra el apartado anterior: una sola voz no es un solo escritor, sino un estilo determinado, una firma corporativa específica, un tono característico. Si el blog está conformado por varios autores, estos deben coordinarse para evitar contradicciones entre artículos o cambios de tono demasiado evidentes.
Hay que planificar. Significa crear una política clara de publicación, atendiendo a elementos tales como:
Categorías: es recomendable que todas las categorías del blog tiendan al mismo número de artículos.
Calendario: la constancia se consigue, la mayor parte de las veces, fijando fechas de publicación.
Actualidad: el contenido de un artículo es más relevante cuanto más se aproxime a la realidad del lector. Esto se suele conseguir si el tema que se trata es actual, pues dada la realidad hiper-informada en la que vivimos, prácticamente todos compartimos el mismo contenedor de actualidad. Si, además, se consigue que el blog corporativo sea uno de los primeros en hablar sobre un tema concreto, habrá alcanzado un nivel de prevalencia que la comunidad tendrá en cuenta.

Blogs educativos

Un blog educativo está compuesto por materiales, experiencias, reflexiones y contenidos didácticos, que permite la difusión periódica y actualizada de las actividades realizadas en la escuela. Los blogs educativos permiten al profesorado la exposición y comunicación entre la comunidad educativa y el alumnado, potenciando un aprendizaje activo, crítico e interactivo.

Por el género

Algunos blogs se centran en un tema particular, como los blogs políticos, blogs de lgbt, blogs educativos, blogs de salud, blogs de viajes (también conocidos como cuadernos de viajes), blogs de jardinería, blogs de la casa, blogs de moda, blogs de proyectos educativos, blogs de música clásica, blogs de esgrima, blogs jurídicos, etc. Dos tipos comunes de blogs de género son los blogs de música y los blogs de arte. A los blogs con discusiones especialmente sobre el hogar y la familia no es infrecuente llamarlos blogs mamá, y este tipo de blogs se hizo popular por Erica Diamond, creadora de Womenonthefence.com, que es seguido por más de dos millones de lectores mensuales. Aunque no es un tipo legítimo de blog, ya que se utiliza con el único propósito de hacer spams, se conoce como un Splog.

Por el tipo de medios de comunicación

Un blog que incluye vídeos se llama vlog, uno que incluye enlaces se denomina linklog, un sitio que contiene un portafolio de bocetos se llama sketchblog, u otro que incluye fotos se llama fotolog. Los blogs con mensajes cortos y con tipos de medios mixtos se llaman tumblelogs. Aquellos blogs que se redactan en máquinas de escribir y luego son escaneados, se denominan blogs typecast. Un tipo raro de blog incluido en el protocolo Gopher es conocido como un Phlog.
Por el dispositivo

Los blogs también pueden diferenciarse por el tipo de dispositivo que se utiliza para construirlo. Un blog escrito por un dispositivo móvil, como un teléfono móvil o una PDA, podría llamarse moblog. Uno de los blogs más nuevos es el Wearable Wireless Webcam, un diario en línea compartido de la vida personal de un individuo, que combina texto, vídeo e imágenes transmitidas en directo desde un ordenador portátil y un dispositivo Eye Tap a un sitio web. Esta práctica semiautomatizada de blogs con vídeo en directo junto con el texto se conoce como sub-supervisión. Estas revistas se han utilizado como pruebas en asuntos legales.

Blog inversa

Este blog está compuesto por sus usuarios en lugar de un solo bloguero. Este sistema tiene las características de un blog y la escritura de varios autores. Estos blogs pueden estar escritos por varios autores que han contribuido en un tema o que han abierto uno para que cualquiera pueda escribir. Normalmente hay un límite para el número de entradas, para evitar que se opere como un foro de Internet.




Fuente:
Fuente: imagen creada con Paint

Reflexión: personalmente no conocía el tema; tiene una fuerte relación con la cátedra ya que a través de nuestro blog podemos aprender y mostrar lo aprendido.

martes, 25 de abril de 2017

"Mi primer post. Mis primeras competencias"

C001 Crear una cuenta en Google.
Tener una cuenta en google nos da la oportunidad de acceder a diversos servicios.


Pasos a seguir:

E1: IngresarGMAIL a través del navegador de Internet.
E2; Dirigirse a "crear una cuenta"
E3: Completar los datos requeridos.

Imagen Nº1

Fuente imagen: creada con paint.
E4: Hacer clic en "siguiente paso", leer y aceptar las condiciones de uso.¡listo!


Fuente: http://es.wikihow.com/hacer-una-cuenta-de-Google - Conocimientos previos.

Reflexión: es una buena herramienta tener una cuenta de Google ya que con la misma podemos acceder a diferentes servicios que se ofrecen (Google drive, Gmail, youtube, google fotos, etc)


C002 Realizar un comentario en un blog.
Poder participar en un blog es una manera de poder dejar nuestra opinión sobre el tema que se expone:
Pasos a seguir:

E1: Ingresar al Blog de la cátedra a través del navegador de Internet
E2: Elegir el post deseado y al final del mismo se presenta el cuadro para realizar nuestro comentario.
E3: seleccionar el tipo de cuenta, en mi caso Google y hacer clic en publicar.
Imagen Nº2

Fuente imagen: creada con paint.
E/D: una dificultad que se puede presentar al comentar es la falta de una cuenta.

Fuente: Apuntes tomados en clase.

Reflexión: es muy interesante esta forma de participar en un post ya que podemos dejar nuestra opinión personal del tema expuesto.

C003 Crear un blog
Tener nuestro propio blog nos permite compartir nuestro temas de interés e intercambiar opiniones con nuestros lectores.  Pasos a seguir: 


E1: Ingresarwww.blogger.com a través del navegador web.

E2: Hacer clic en "Crea tu Blog"
E3: Ingresar con nuestra cuenta de google a través del correo electrónico y contraseña.
E4: Confirmar nuestro perfil eligiendo  perfil de google.
E5: Completar los datos requeridos

Imagen Nº3




Fuente imagen: creada con paint.
E6: Seleccionar una imagen para nuestro avatar.

E7: Confirmar nuestro perfil y continuar en blogger.

E8: Hacer clic en "crear un blog".

E9: Completar los datos requeridos.Titulo del blog, dirección y tema.

Imagen Nº4

Fuente imagen: creada con paint.

E10: hacer clic en crear blog, ¡listo!

E/D: al elegir la dirección del blog puede estar ya en uso, por lo que deberemos buscar una alternativa.

Fuente: apuntes tomados en la catedra-  https://www.youtube.com/watch?v=jUAB_XosSt8

Reflexión: Es una competencia muy interesante, no conocía el "mundo" de los blogs y sus grandes funciones.


C004 Seguir un blog.
Seguir un blog nos permite seguir la actividad del mismo:
Pasos a seguir:
E01: Entrar al blog a través del navegador de Internet.
E02: Hacer click en "seguir".
Imagen Nº5

Fuente imagen: creada con paint.
E03: Confirmar que queremos seguir públicamente al blog. ¡listo!

Imagen Nº6


Fuente imagen: creada con paint.
E/D: es necesario tener una cuenta de google para poder seguir un blog.

Fuente: apuntes tomados en la cátedra.

Reflexión: Es muy importante ser seguir del blog para poder estar al tanto de toda la actividad del mismo.

C005 Publicar un post
Publicar un post nos permite compartir nuestro contenido de interés
Pasos a seguir:
E01: Ingresarblogger con nuestra cuenta.
E02: Hacer clic en entradas y luego en "entrada nueva"



Imagen Nº7

Fuente imagen: creada con paint.
E03; Ingresar el contenido de interés a compartir. Es similar a un procesador de textos.
Imagen Nº8



Fuente imagen: creada con paint.
E04: hacer clic en publicar.

E/D: no tener conocimiento en procesadores de texto.

Fuente: apuntes tomados en la cátedra.

Reflexión: es muy importante saber publicar si queremos compartir nuestro contenido de interés.





C006 Insertar Etiquetas
En blogger se pueden organizar los post de forma cronológica, por categorías, con un menú. Otra forma de organizarlos es añadiendo etiquetas que identifiquen el contenido del post, se pueden poner todas las etiquetas que quieras, pero te recomiendo pensar las etiquetas y utilizar sólo aquellas que consideres necesarias y relevantes para poder organizar bien tus entradas

Pasos a seguir:
E01: hacer clic en etiquetas dentro de configuración de la entrada.

Imagen Nº9

Fuente imagen: creada con paint.
E02: ingresar las etiquetas separadas por comas.
E03: hacer clic en "listo" .

E/D: olvidar de separar por comas las etiquetas.